María José Llergo

María José Llergo

Agencia

María José Llergo (Pozoblanco, 1994), es mucho más que la joven promesa del cante en España. Es una realidad tan sólida como su capacidad innata de conmover y generar emociones gracias a un compromiso artístico que no negocia. Una figura capaz de conectar de manera natural la tradición y La Vanguardia en el arte del flamenco más universal, haciéndolo accesible a todo tipo de público. Su música es una renovación y evolución perenne como alma aventurera que busca diferentes desafíos a la hora de explorar nuevos territorios, en este caso, sonoros.

Un artista multidisciplinar – canta, compone y toca diferentes instrumentos – en constante crecimiento desde que despegó su carrera en 2018 con “Niña de las dunas”, pasando porCOLORS, la plataforma audiovisual en la que han participado artistas como Dua Lipa o Jorja Smith, haciendo de su música un fenómeno global o la publicación de su EP “Sanación” donde dejó patente su esencia personal e innovadora para entrelazar el flamenco con texturas de electrónica ambiental mientras homenajea sus orígenes.

En “Ultrabelleza”, su último álbum, la superación y lucha subyace como la gran consecuencia emocional que irradia una mirada esplendorosa y alegre. Un renacer vital cargado deempoderamiento en un proceso de madurez, tan lógico como admirable, donde a la de Pozoblanco no le tiembla el pulso a la hora de experimentar y renovar códigos. Un álbum transversal en forma y fondo plagado de las influencias más heterogéneas que explotan en un sofisticado confeti sonoro en el que el amor y la empatía son las herramientas fundamentales para el avance y el progreso. En ese sentido, el disco se desdobla en el reflejo del mundo ideal que concibe el artista, donde todo es más igualitario y justo, y en el cobijo y lugar seguro de todo aquel que siente que no encaja en los estándares sociales tradicionales.

Redes sociales

Demográficos

339,192
followers totales
32,405,886
streams totales
133,648
monthly listeners

Sexo

Hombres: 32%
Mujeres: 68%

Edades

13-17: 4%
18-24: 35%
25-34: 43%
35-44: 13%
Más de 44: 5%

Países

España 69%
Otros 8%
Estados Unidos 5%
México 4%
Alemania 4%
Francia 3%
Italia 3%
Colombia 2%
Inglaterra 2%